El impacto de la construcción inmobiliaria en el medio ambiente

La construcción inmobiliaria tiene un gran impacto en el medio ambiente. Aunque edificar espacios para la vivienda, el trabajo y el ocio es esencial para el desarrollo humano, la huella ecológica que deja este proceso es significativa. La construcción requiere una gran cantidad de recursos naturales como agua y energía.

Sin embargo, la sostenibilidad en la construcción puede mitigar estos impactos. Adoptando prácticas y tecnologías sostenibles, es posible reducir el consumo de recursos, minimizar los residuos y proteger los ecosistemas. Así se logra una construcción más respetuosa con el medio ambiente y se contribuye a conservar los recursos naturales.

Beneficios de la sostenibilidad en la construcción

  • Reducción de costos operativos: Mediante tecnologías eficientes en el uso de agua y energía, se pueden generar ahorros significativos.
  • Mejor calidad de vida: Los edificios sostenibles ofrecen entornos más saludables, confortables y bien diseñados.
  • Beneficios ambientales: Al reducir el impacto ecológico, se promueve la conservación y la integración de áreas verdes en la ciudad.

Innovaciones en la construcción sostenible

La sostenibilidad impulsa la innovación. Algunos avances clave incluyen:

Materiales de construcción ecológicos

Nuevos materiales con bajo impacto ambiental, como hormigón y ladrillos fabricados a partir de residuos reciclados.

Tecnologías de eficiencia energética

Sistemas de iluminación y climatización más eficientes, junto con gestión energética inteligente.

Sistemas de reutilización de agua

Soluciones para el reciclaje de agua dentro de los edificios, que ayudan a preservar los recursos hídricos.

Ejemplos exitosos de proyectos sostenibles

Corporativo Vista 311

Ubicado en Santo Domingo, este edificio cuenta con dos techos verdes de 400 m², está diseñado para ahorrar 40% de energía y 50% de agua. Cuenta con certificaciones LEED Gold y WELL, y tiene más de 16,000 m² construidos en 11 niveles de oficinas y 5 subterráneos. Un verdadero modelo de arquitectura bioclimática en República Dominicana.

Eco 23: Residences

Este complejo residencial de uso mixto se encuentra en la Calle Paseo de los Locutores, Santo Domingo. Con 20,322 m² de construcción y certificación EDGE, ofrece vistas panorámicas, espacios verdes y 2 torres de 8 niveles. Además, incluye una plaza abierta de 300 m² para conectar con el entorno urbano.

Centro de Salud y Formación Nueva Jerusalem

Diseñado para servir a la zona norte de Santo Domingo, este centro promueve la sostenibilidad, salud y equidad social. Apoya a jóvenes, familias, mujeres y adultos mayores, mejorando la habitabilidad urbana con un enfoque ambiental y humano.

Conclusión

Estos ejemplos demuestran que la construcción inmobiliaria puede ser un agente de cambio positivo. Los proyectos sostenibles no solo son posibles, sino que son esenciales para un futuro respetuoso con el medio ambiente, más eficiente y saludable para todos.

En Construger, estamos comprometidos en diseñar espacios sostenibles e inteligentes a través de la arquitectura.

¡Contáctanos y conoce más sobre nuestra Certificación Sostenible!

Create your account

Request your Sustainable Construction Guide 2023-2030

Solicitar su guía de Construcción Sostenible 2023-2030

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Floating GIF